viernes, 15 de mayo de 2015

                                    Herramientas de medición

Las herramientas de rendimiento de Windows (WPT) del kit contiene herramientas de análisis de rendimiento que son nuevas para el SDK de Windows para Windows Server 2008 y. NET Framework 3.5. El kit de WPT es útil a un público más amplio, incluyendo los integradores de sistemas, fabricantes de hardware, desarrolladores de controladores y desarrolladores de aplicación general. Estas herramientas están diseñadas para medir y analizar el sistema y el rendimiento de las aplicaciones en Windows Vista, Windows Server 2008, y más tarde.

Herramientas de rendimiento de Windows están diseñados para el análisis de una amplia gama de problemas de rendimiento, incluyendo los tiempos de inicio de aplicación, los problemas de arranque, llamadas de procedimiento diferido y la actividad de interrupción (CPD y ISRS), los problemas del sistema de respuesta, uso de recursos de aplicación, y las tormentas de interrupción.

Estas herramientas se incluyen con el SDK de Windows (a partir de Windows Server SDK Feb'08 2008). Últimas QFE de estas herramientas también están disponibles para descarga en este centro de desarrollo. El MSI que contiene estas herramientas están disponibles en el directorio bin del SDK (uno por la arquitectura).

                               Indicadores de desempeño

En Analysis Services, un KPI es un conjunto de cálculos asociados a un grupo de medida de un cubo, que se usa para evaluar el éxito empresarial. Normalmente, estos cálculos son una combinación de expresiones MDX (Expresiones multidimensionales) o miembros calculados. Los KPI también tienen metadatos adicionales que proporcionan información acerca de cómo deberían las aplicaciones cliente mostrar los resultados de los cálculos de KPI.

Un KPI administra información sobre un objetivo establecido, la fórmula real del rendimiento registrada en el cubo y medidas para mostrar la tendencia y el estado del rendimiento. Para definir las fórmulas y otras definiciones acerca de los valores se un KPI se usa AMO. La aplicación cliente usa una interfaz de consulta, como ADOMD.NET, para recuperar y exponer los valores de KPI al usuario final. Para obtener más información, vea ADOMD.NET.

Un objeto Kpi simple se compone de la información básica, el objetivo, el valor real logrado, un valor de estado, un valor de tendencia y una carpeta donde se ve el KPI. La información básica incluye el nombre y la descripción del KPI. El objetivo es una expresión MDX que se evalúa como un número. El valor real es una expresión MDX que se evalúa como un número. El estado y el valor de tendencia son expresiones MDX que se evalúan como un número. La carpeta es una ubicación sugerida para el KPI que se va a presentar al cliente.

                                            Roadmap

Un RoadMap (que podría traducirse como hoja de ruta) es una planificación del desarrollo de un software con los objetivos a corto y largo plazo, y posiblemente incluyendo unos plazos aproximados de consecución de cada uno de estos objetivos. Se suele organizar en hitos o "milestones", que son fechas en las que supuestamente estará finalizado un paquete de nuevas funcionalidades.

Para los desarrolladores de software, se convierte en una muy buena práctica generar un Roadmap, ya que de esta forma documentan el estado actual y posible futuro de su software, dando una visión general o específica de hacia adónde apunta a llegar el software.

La expresión Roadmap se utiliza para dar a conocer el "trazado del camino" por medio del cual vamos a llegar del estado actual al estado futuro. Es decir, la secuencia de actividades o camino de evolución que nos llevará al estado futuro.


martes, 17 de febrero de 2015

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

El Sistema Operativo (SO), es lo que hace pensar al ordenador. Si nos queremos meter un poco más de forma técnica, podemos decir en un ordenador se ejecutan programas. Estos programas se dividen en dos apartados:
  • Software Básico
  • Software de Aplicación
El SO constituye la parte más importante del Software Básico y las funciones más importantes se pueden clasificar en dos grandes secciones.
  • Definición y realización de una máquina virtual
  • Gestión y distribución compartida de los recursos
  • A lo largo de la historia, han aparecido diferentes SSOO que, en cada momento, se encargaban de recoger las características punteras de lo que se descubría en el mundo de la informática. Hoy en día, sin ir más lejos, se están desarrollando potentes SSOO basados en la Programación Basada en Objetos (POO), que, dicho sea de paso ha sido la última evolución de la informática, hace ya casi 10 años.
    Lo primero es hacer constar que, lo que nos venden hoy en día como "moderno", es casi seguro que ya se utilizaba desde hace muchísimo tiempo en otros SSOO. El concepto de Sistema Operativo, no es ni mucho menos nuevo. Los primeros SSOO aparecieron a finales de los años 50; al comienzo de la informática. Al principio, los primeros SSOO eran monousuario y monotarea, algo así como el DOS. Pero con la direferencia de que se gobernaba con tarjetas perforadoras en vez de Diskettes.
    Pronto empezaron a surgir nuevos conceptos y tras la malgama de SSOO que aparecieron, surgió uno de entre ellos, en el que estaban mezcladas todas las filosofías que hasta entonces se había descubierto en este mundo de la informática. Este SO se denominóMultics, son mediados de los años 60. Poco tiempo despues, se dieron cuenta los diseñadores de este SO que era enfarragoso y muy difícil de administrar, así pues se cogió la esencia misma del SO y el mismo equipo que diseñó el Multics, se puso manos a la obra y a finales de los 60 sacan la primera versión de un SO que revolucionaría la informática; elUnix.
    El Unix es hoy en dia, casi 30 años despues de su primera versión, para mucha gente que se dedica al mundo de los ordenadores, el único SO de redes real. De hecho es el que se maneja en las administraciones y redes con grandes ordenadores. Se caracterizó en aquel entonces por ser un SO que incorporaba dos conceptos totalmente nuevos, la multitarea y acceso multiusuario; y durante mucho tiempo fue el único SO que se utilizó en las redes.
    Este panorama se siguió durante unos cuantos años, entre los cuales, en el mundo de los SSOO se iban sacando a la luz nuevas conceptos y todos ellos emanaban del Unix. Uno de esos conceptos era la Memoria Virtual, tan ampliamente utilizada en los SSOO modernos.
    Dando un gran salto en el tiempo nos vamos a finales de los años 70. Por aquel entonces una casa de ordenadores sacó el primer ordenador personal, o al menos, como se le conoce hoy en día, esa casa fue Apple. El éxito fue tal que en seguida otras casas empezaron a desarrollar ordenadores personales, entre ellas emergió IBM. Cada una de esas casas diseñó una serie de SSOO para sus máquinas; Apple el Mac OS, IBM el CP/M, que pronto fue sustituido por un SO que diseñó un jovencísimo Bill Gates y sus colegas, el DOS. Ambos SSOO para su época fueron revolucionarios ya que el DOS intentaba coger el manejo de archivos del Unix pero limitando la potencia del Unix a un sólo usuario. Por contra, el Mac OS diseñaba un SO totalmente nuevo basado en una Interfaz Gráfica. Algo que rompió la tendencia de los SSOO que se diseñaron hasta entonces.
    Mientras IBM optó por compartir sus licencias a todo fabricante, Apple no lo hizo. Esto fue la base del mercado de los PCs que conocemos hoy en día. Una arquitectura basada en la conectividad de fabricantes; PC y compatibles, y una arquitectura totalmente particular como son los Apple.
    Siguieron pasando los años y a mediados de los 80 surgió, de la alianza Microsoft-IBM un SO que en principio sería destinado a sustituir elDOS, ese Sistema fue el OS/2. Este sistema aprovechaba las nuevas características de los PCs de entonces e introdujo un concepto nuevo al DOS, la multitarea. Poco tiempo despues se produjo una ruptura sonada, el duo Microsoft-IBM se rompía. Por un lado IBM seguiría con el OS/2, por otro lado Microsoft desarrolló un programa basado en el caracter intuitivo del interfaz gráfico del Macintosh, Windows. Este programa, que en principio fue catalogado como el juguete de los niños ricos, ya que imperaba el DOS sobre el PC, en poco tiempo se convirtió en el programa más vendido para PCs.
    En principio no fue nada más que una aplicación que necesitaba del DOS, pero el tiempo y los usuarios demandaron que se convirtiera a un SO completo. Tras varios años en los que MS veía como subía su prestigio en el mercado de los PCs hasta cotas casi impensables 10 años antes (el 80% de los SSOO que se utilizan en el mundo son de MS y el 65% de las Suites de oficina también, sin contar con otras aplicaciones como compiladores, Servidores SQL, etc), se sacó el Windows 95. El SO más utilizado hoy en día en todo el mundo, que no el mejor.
    Entre sus características destacan la multitarea, un interfaz de usuario muy intuitivo y un cliente de redes muy conseguido. El DOS sólo era monotarea. Con la salida a la luz de Windows 95, MS acaba con la vida del DOS como tal (aunque muchos usuarios piensan que Windows 95 no es sino el DOS renovado por el tiempo, entre ellos el escribiente) y con la de Windows como programa. El DOS ha sido el SO del PC durante más de 15 años. Hoy en día, que las aplicaciones son viejas al año, constituye todo un record que va a ser muy difícil de superar.

    Volviendo hacia atrás la mirada, no mucho, desde el año 1990, surge entre los usuarios una demanda que obligó a MS al desarrollo de un SO que aprovechara la interfaz de Windows, pero orientado al mundo empresarial. Ese embrión fue denominado NT, y luego rebautizado aWindows NT. Ese SO aprovechó la interfaz e intuitividad de Windows para llevarla a las redes. Hasta entonces seguía dominada por el Unix, que cumplía su añete 22 de existencia, todo un mozalbete. Tras un par de años de esfuerzos sale a la luz Windows NT y sus características son, como SO orientado a las redes, multitarea, estabilidad y multiusuario. Sus contras son excesivos recursos para poder ser utilizado en una red medianamente grande.

    miércoles, 11 de febrero de 2015

    TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS PARA LAS ESTACIONES DE TRABAJO





    Se denomina estación de trabajo a cada una de las computadoras personales que utilizan los usuarios de una red. Las estaciones de trabajo son esencialmente similares a las computadoras personales no conectadas en red. La diferencia entre una computadora personal y una estación de trabajo, radica en que las estaciones de trabajo pueden lograr acceso a archivos provenientes de otras unidades de disco, además de las locales. Cada estación de trabajo procesa sus propios archivos y utiliza su propia copia del sistema operativo.

    Está conectada y obtiene datos de un servidor el cual comparte datos con otras computadoras. Monousuario Multiusuario Centralizado Distribuido Algunas versiones de Windows que pueden instalarse en estaciones de trabajo son: Es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red.

    Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Es un programa que controla la actividad general de la computadora. Así mismo, asegura que todas las partes de la Pc operen de manera efectiva y eficiente. Es un sistema Operativo Multiusuario que permite tener configuraciones personalizadas para cada usuario. Proveen capacidades de servidor de red. Se le llama Windows 9x a la familia de sistemas operativos Microsoft Windows que comprende las versiones de Windows basadas en MS-DOS de 32 bits: Windows 95 (en todas sus versiones), Windows 98 (en todas sus versiones) y Windows Me; las cuales fueron producidas en la década de 1990 y el año 2000. Todas las versiones antes mencionadas tienen un número de versión interna de la forma 4.x. Es un sistema operativo gráfico híbrido de 16-bit/32-bit lanzado el 14 de septiembre de 2000 por Microsoft Corporation. 

    BIENVENIDA

    Hola compañeros este blog se tratara a lo que llamamos taller de sistemas operativos,Desde aquí los invito a participar, a escribir, a intercambiar experiencias y a colaborar en la mejora de los mismos.