Se denomina estación de trabajo a cada una de
las computadoras personales que utilizan los usuarios de una red. Las
estaciones de trabajo son esencialmente similares a las computadoras personales
no conectadas en red. La diferencia entre una computadora personal y una
estación de trabajo, radica en que las estaciones de trabajo pueden lograr
acceso a archivos provenientes de otras unidades de disco, además de las
locales. Cada estación de trabajo procesa sus propios archivos y utiliza su
propia copia del sistema operativo.

Está conectada y obtiene datos de un servidor el cual comparte datos con otras computadoras. Monousuario Multiusuario Centralizado Distribuido Algunas versiones de Windows que pueden instalarse en estaciones de trabajo son: Es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red.
Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Es un programa que controla la actividad general de la computadora. Así mismo, asegura que todas las partes de la Pc operen de manera efectiva y eficiente. Es un sistema Operativo Multiusuario que permite tener configuraciones personalizadas para cada usuario. Proveen capacidades de servidor de red. Se le llama Windows 9x a la familia de sistemas operativos Microsoft Windows que comprende las versiones de Windows basadas en MS-DOS de 32 bits: Windows 95 (en todas sus versiones), Windows 98 (en todas sus versiones) y Windows Me; las cuales fueron producidas en la década de 1990 y el año 2000. Todas las versiones antes mencionadas tienen un número de versión interna de la forma 4.x. Es un sistema operativo gráfico híbrido de 16-bit/32-bit lanzado el 14 de septiembre de 2000 por Microsoft Corporation.

No hay comentarios:
Publicar un comentario